viernes, 22 de julio de 2011

abejas africanas

Abeja africanizada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Abeja africanizada.
Las abejas africanizadas (comúnmente llamadas abejas africanas o asesinas)son las abejas más peligrosas del planeta. Son híbridos procedentes del cruzamiento de la subespecie natural africana Apis mellifera scutellata con abejas criollas naturalizadas del continente sudamericano, pertenecientes a varias subespecies de A. mellifera, como Apis mellifera mellifera, Apis mellifera iberica y posiblemente otras.
La particularidad de estos híbridos es su acentuado comportamiento defensivo, altamente heredable, describiéndose como muy agresivos ante molestias. Atacan en cantidad, muy velozmente y siguen a su víctima hasta a 900 metros de su colmena o enjambre. Este comportamiento ha provocado en América numerosas muertes de personas, incrementándose anualmente el número registrado de víctimas.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

Abejas africanas.
Con el propósito de incrementar la cosecha de miel en Brasil, se introdujeron en 1957, cerca de São Paulo, 26 reinas de Apis mellifera scutellata originarias de Tanzania; a fin de desarrollar un programa de mejora genética a cargo de Warwick Kerr. Accidentalmente, estas abejas escaparon gracias a un grupo de brasileños que estaban en el lugar de fumigación y le abrieron la jaula a la abeja reina. La reina escapó y se hibridó con las abejas melíferas naturalizadas de Brasil y Sudamérica en general. A partir de ese momento, se expandieron por todo el continente de manera constante. Avanzaron entre 150 y 300 kilómetros por año, llegando a América central, México, y luego a los Estados Unidos, a los estados de Florida, Texas, Arizona y California.

[editar] Picaduras

El veneno está formado por una mezcla compleja de fracciones: fosfolípido; hialorunidasa; melitina; fosfatasa ácida; alergeno C; además de histidina, histamina y otros componente menores. La glándula de veneno de este híbrido es mayor al de las razas de abejas europeas: 147 versus 94 µg. La gravedad del envenenamiento depende de la sensibilidad individual y del número de picaduras infligidas. Así, en un sujeto hipersensible puede ocurrir la muerte con una sola picadura pero ha habido supervivientes de 500 picaduras. El veneno causa reacciones alérgicas y efectos tóxicos. Las complicaciones que acarrean las múltiples picaduras de abejas desencadenan el choque anafiláctico.
  • Tratamiento: Control del dolor con acetaminofén, contraindicados el metamizol (dipirona) y la aspirina, compresas frías y extracción cuidadosa de los aguijones para no exprimir la bolsa venenífera, lo que podría aumentar el daño; para el caso se usa una tarjeta de cartón o plástico para retirar el aguijón sin tocar la bolsa. Dada la emergencia son útiles los antihistamínicos y corticosteroides por vía intravenosa. El uso de epinefrina está controvertido, pero generalmente es la última esperanza en los casos severos de choque anafiláctico. De acuerdo a la evolución el paciente puede requerir de apoyo vital avanzado.
El veneno está formado de unas series de torzoyaduras -llamadas también apis nepis-;una serie muy rara de picadura es la c-xf5, cuyo desarrollo se concluyó mediante un estudio genético, en el que la abeja africanizada conforma 40.000 reproducciones en tan sólo 1 hora, dejando huella y varias muertes por casi alrededor de 15 países...

[editar] Accidentes descritos

En México se ha registrado, hasta 2003, 3000 accidentes y más de 300 muertes por culebras. En Costa Rica se ha registrado 30 casos de muertes. En Colombia se ha registrado más de 100 muertes y más de 400 heridos por las picaduras de estas abejas. En Argentina se ha reportado enjambres invadiendo casas de familia matando a sus moradores[1]

[editar] Productividad

Hay autores que han comparado estas abejas con razas europeas describiéndolas como más productivas en kilos de miel, otros concluyeron en sus trabajos que son menos productivas y otros no encontraron diferencias, no existiendo unanimidad en este criterio. Pero se puede inferir mayormente que la africanización trae aparejada una disminución en la producción de miel por dos motivos:
  • Esta abeja híbrida en zonas tropicales acentúa su ritmo de reproducción (enjambrazón) tendiendo a una selección r más que las razas europeas de Apis mellifera que prácticamente se comportan con selección K. Mientras una abeja europea como Apis mellifera ligustica o Apis mellifera carnica puede producir de 1 a 3 enjambres, los híbridos africanizados llegan a producir 9 o más enjambres por año. A pesar que las razas de abejas europeas llevan 500 años en el continente no se habían asilvestrado como la abeja africanizada.
  • La producción de miel está asociada indirectamente con el apicultor, describiéndose en la bibliografía que estas abejas agresivas acentúa el abandono de muchos apicultores, que dejan la actividad.
  • Esta abeja sigue eternamente la Regla de Farrar, manteniendo sus colmenas o enjambres en forma permanente en un estadio juvenil, en virtud que constantemente enjambra. Estas colmenas tienen permanentemente una proporción alta de cría, con respecto a obreras pecoreadoras, porque continuamente se dividen en nuevas colonias.

[editar] Diagnóstico

A simple vista es difícil diferenciar estas abejas de las europeas. Es necesario un diagnóstico en laboratorio. Se utilizan métodos morfométricos en laboratorio, lográndose un diagnóstico correcto de las colmenas africanizadas, pero no son lo suficientemente sensibles para determinar las abejas híbridas.

[editar] Véase también

la colmena

Colmena

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase La colmena.
Marcos o cuadro móvil.
La colmena es la vivienda de una colonia de abejas y, por extensión, la colonia que vive en ella. Las colonias de abejas pueden llegar a contener hasta 80.000 individuos, y está constituida por tres castas: las obreras, los zánganos y la abeja reina. Las abejas que se ven comúnmente son las obreras, que también constituye la parte más numerosa de la colonia. El grupo de colmenas dispuesto en el terreno por un apicultor se denomina apiario.
Las abejas forman sus colonias de modo muy diferente a como hacen otros insectos sociales, como los abejorros o las hormigas. Para constituir un nuevo grupo, la abeja reina de más edad abandona la colmena, llevándose consigo un gran número de obreras y dejando a la reina más joven a cargo de lo que queda de la colonia original. Este proceso se denomina naturalmente enjambrazón y al grupo de abejas con su nueva reina se lo llama enjambre. No hay que confundir un enjambre con la colmena que se encuentra en el interior de cualquier recipiente.

Contenido

[ocultar]

[editar] Partes de una colmena

Museo de los Apiarios, Lituania.
Una colmena fabricada para el ejercicio de la apicultura consta de varias partes.
  • Piso de colmena
  • Cámara de cría o Alza inferior
  • Alza melaria
  • Techo de colmena
  • Cuadros móviles

[editar] Clasificación de las colmenas.

Existen dos tipos básicos de colmenas desde el punto de vista metodológico:
  • colmena rústica: es una colmena que no tiene intervención del ser humano, como el hueco natural de un árbol, o que es construida sin mayor sofisticación.
  • colmena "racional": es aquella construida de acuerdo a principios que pretenden optimizar la producción de miel y dar las mejores condiciones posibles para las abejas
    • colmena de panales fijos: hechas en troncos huecos, en vasos de corcho, en cestos de mimbre, en campanas de paja, donde las abejas construyen los panales de cera según su propios criterios.
    • colmena de panales o marcos móviles: son las colmenas utilizadas en la apicultura moderna, existen de diferentes tamaños y altura, pero la particularidad que las une es que en su interior todas tienen cuadros de madera móviles que permiten una explotación racional sin necesidad de destrucción del nido de cría. Ej. la colmena Langstroth (ideada por Lorenzo Langstroth), Layens, Dadant, Keniana.

[editar] Tipos de colmenas modernas

Típica colmena Carlini, Italiana.
Apicultores en el Parque Nacional de Souss-Massa, Marruecos.
  • Colmenas verticales.. Esta colmenas tienen una capacidad ilimitada, en virtud que pueden ser ampliadas añadiendo alzas a la cámara de cría a medida que son necesarias.
  • Colmenas horizontales. Estas colmenas tienen siempre capacidad limitada, no importando el tamaño en que se las construya, no es factible agregar alzas.
    • Colmena horizontal con lateral inclinado (Top Bar Hive o Kenniana) en inglés KTBH.
    • Colmena horizontal con lateral recto (Top Bar Hive o Tanzania). en inglés Tanz, colmena tipo Layens.
  • Colmenas de reproducción
    • Núcleos o nucleros: constan de dos a cinco marcos, y se emplean para criar una nueva colmena a partir de pocas abejas y una reina. Si la reina no está fecundada se llaman núcleos de fecundación.

[editar] Medidas de diferentes tipos de colmenas verticales

TipoLangstrothDadantLusitanaLayens
Medidas cámara cría53,5x38x2446,5x38x3137x38x31según Nº cuadros
Medidas alzas46,5x38x2446,5x38x1737x38x16
Med. cuadro cámara42x2042x2733x2735x30
Med cuadro alza miel42x2042x1333x1235x30
Superficie cuadro160 dm²220 dm²180 dm²240 dm²
Cría teórica45.000 abejas60-62.000 abejas50.000 abejas67.200 abejas
kg de abeja x cría4,5 kg6 kg5 kg6,7 kg
Capacidad en litros42,4 L54 L43,5 L
Capacidad total84,8 L84 L65,9 L
Capacidad en alza mel.25 kg16 kg13 kg

[editar] Conjunto de colmenas: apiario o colmenar

El conjunto de colmenas que un apicultor tiene en un determinado lugar físico se denomina colmenar o apiario, cuando se habla de colmenares o apiarios, es porque el apicultor tiene varios, normalmente son de 50 colmenas cada uno, dependiendo de la flora apícola que hay en el lugar. Se recomienda no hacer apiarios de más colmenas en virtud que las abejas compiten por el néctar, siendo escasa la producción de miel por colmena.
También existen construcciones llamadas hornos donde se ubican varias colmenas fijas en el interior bajo techo

abejas obreras

Abeja obrera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
«obrera» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Obrero.
Larvas en celdas, alimentadas durante tres días con jalea real.
Larvas de obreras operculadas, después del noveno día.
Las abejas obreras son las abejas hembras infértiles. Una colmena tiene normalmente entre 30.000 (una cámara de cría) a 80.000 (cuando tiene varias alzas melaria) individuos de los cuales casi su totalidad son obreras. Las obreras son hembras más pequeñas que la reina y sus aparatos reproductores se encuentran atrofiados (no son funcionales), sólo en algunos casos de orfandad, las obreras ponen huevos (que no están fecundados) de los que saldrán zánganos de tamaño más pequeño que los puestos por la reina.
Desde la puesta del huevo fecundado, una obrera tardará en nacer 21 días. Los huevos permanecen durante 3 días, a continuación eclosionan y surge la larva ápoda y ciega que será alimentada con jalea real durante tres días consecutivos. A partir del 3º día, las larvas se alimentan con una mezcla de polen y miel (pan de abeja) durante otros 3 días más y después, se sella la celdilla (celdilla operculada) para que sufran la metamorfosis. La abeja cuando nace, es pequeña, peluda, blancuzca, torpe e inofensiva.
Los insectos en su fase adulta tienen una vida corta, que se limita a una determinada época del año, generalmente a la primavera y el verano; viven 65 días promedio. En otoño e invierno las obreras viven 90 a 120 días. Podemos decir que la vida media de las abejas obreras en general es de 85 días.
Las abejas, en cambio, tienen una mayor longevidad que otros insectos, la duración de su vida depende de factores como el sexo y la actividad desempeñada.
A lo largo de su vida, las obreras realizan distintas tareas según su edad, hasta los 21 días no salen de la colmena (obreras de interior) y realizan diferentes funciones:
  • limpiadoras: se encargan de mantener limpios los panales de cera y toda la colmena.
  • nodrizas: comienzan a desarrollar sus glándulas hipofaríngeas productoras de jalea real.
  • cereras: desarrollan las glándulas cereras y construyen los panales de cera.
  • almacenadoras: son las que reciben el alimento de las pecoreadoras y los colocan en los panales.
  • guardianas: cuidan en la piquera que no ingresen abejas de otras colmenas.
  • ventiladoras: generan una corriente de aire a fin de deshidratar el néctar.
A los 21 días se les atrofian las glándulas cereras por lo que ya salen de la colmena (obreras de exterior) y se denominan pecoreadoras y realizan las siguientes funciones:
  • recolectar néctar.
  • recolectan polen.
  • recolectan propóleo.
  • acarrean agua.
Estas secuencias no son seguidas por todas las abejas, así como las hay que llegan a pecoreadoras sin haber realizado las actividades anteriores. Algunas, parecen madurar prematuramente, al igual que otras pueden en determinadas condiciones rejuvenecer.
Las obreras tienen varias características específicas; su tamaño es más pequeño que el de los demás componentes de la colmena y su abdomen también es más corto. Además, poseen un aparato bucal muy desarrollado con una lengua muy larga que les permite obtener el néctar que almacenan en el buche melario para transportarlo a la colmena.
Tienen una visión muy desarrollada ya que la necesitan para la recolección, localización, etc. En las patas posteriores, poseen una modificación denominada corbícula (cestilla) que les permite transportar el polen y el propóleo (resina de las plantas). Poseen un cepillo de pelos donde quedan recogidos los granos de polen, cuando este cepillo esta lleno, pasan el polen a los cestillas y lo transportan a la colmena.

Contenido

[ocultar]

[editar] Glándulas y órganos de las obreras

HoneyBeeAnatomy.png
Una característica muy importante de las obreras es que son la única casta de la colmena que poseen en su abdomen 4 pares de glándulas cereras, estas, son las encargadas de producir la cera que se utilizara en la elaboración y arreglo de las celdillas de los panales de cera.
En su abdomen, también poseen glándulas de Nassanoff (en la parte posterior del séptimo terguito del abdomen formando una banda) encargadas de producir el olor característico de la colonia. Se puede ver a las abejas en la piquera con la glándula de Nassanoff abierta, llamando a los otras para que ingresen a ella. Este comportamiento es muy característico porque vemos a la abeja que eleva el abdomen, por sobre el tórax y la cabeza. De esta manera llaman y orientan a las obreras cuando la colonia está revuelta reconociéndose con las de la misma colonia.
La glándulas galactógenas están presentes en la parte superior delantera de la cabeza y en el tórax, son las encargadas de producir la jalea real que es el alimento de las crías en sus primeros 3 días, y el de la abeja reina durante toda su vida.
El ovopositor atrofiado se ha convertido en un aguijón que utilizan como aparato defensivo. Este tiene forma arponeada por lo que tras clavarlo, y a no ser que pique en un cuerpo adiposo como por ejemplo el de otra abeja, la obrera muere ya que debido a su forma, el aguijón queda atrapado y desgarra parte del abdomen de la obrera. Al final del aguijón se puede ver una bolsita blanquecina (vesícula del veneno) encargada de introducir el veneno de abeja (apitoxina) mediante movimientos contráctiles. El aguijón se debe quitar raspando con un objeto afilado (navaja) ya que si lo hacemos con los dedos, introduciremos todo el veneno al apretarlo.
La obrera presenta en su tórax el estómago de la miel o buche melario donde ingresa el néctar succionado que luego se transforma en miel.
En el tercer par de patas hay una adaptación especial denominada cestilla o corbícula que es donde la abeja por medio de peines raspadores, aglutina los granos de polen, que transporta a su colonia o colmena.

[editar] Comunicación de las obreras

La comunicación entre las obreras pecoreadoras se lleva a cabo mediante el comportamiento se denomina danza de la abeja. Mediante este baile, las pecoreadoras que encontraron una fuente de alimento le comunican al resto la dirección y distancia de la fuente con respecto a la colmena que pertenecen. Cabe destacar que cuando emprenden el viaje desde la colmena hacia la fuente "cargan alimento" proporcional a la distancia a recorrer, a fin de economizar y a su vez tener capacidad de carga a su regreso, es por eso, que si algún agente externo o atmosférico la desvía de su destino, la abeja no cuenta con autonomía suficiente. y salvo que encuentre alimento necesario en su camino, no es capaz de regresar a la colmena y muere.

[editar] Alimentación con larvas

Las larvas de abejas pueden ser utilizadas en alimentación humana, en la gastronomía de Japón están presentes donde las llaman hachinoko aunque no son un plato habitual. En países con más tradición en la cocina de insectos es común su consumo.

[editar] Ciclo de la obrera

TipoHuevoLarvaOperculadoPupaPeríodo desarrolloFertilidad
Obrera3 días6 días9 días12 días21 díasno tiene

Días comienzo
estadio larval
Peso de la larva
23.4 mg
333.3 mg
4100.1 mg
5134.5 mg
6155.2 mg

[editar] Véase también

La funció de los zanganos


Abeja zángano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Drone 24a.jpg
Los zánganos son las abejas machos de la colmena; se desarrollan en celdas más grandes que las obreras, de 8 milímetros de diámetro y proceden de huevos sin fecundar (partenogénesis). Nacen a los 24 días de la puesta,los zánganos aparecen normalmente en primavera, perdurando en toda la estación reproductiva de la colonia, primavera-verano-comienzo de otoño, siempre que existan reinas sin fecundar; siendo el tiempo de vida de aproximadamente 3 meses. Si el flujo de alimento es escaso las abejas obreras expulsan a los machos, muriendo de frío o hambre fuera de la colmena. Las colmenas con reinas vírgenes los toleran hasta la fecundación de la misma. la celda operculada es fácilmente reconocible ya que sobresale por ser más abultada que la de una obrera. Cuando se permite estirar panales a las obreras sin cera estampada es factible que construyan panales zanganeros, en los cuales la reina depositará huevos no fecundados que darán origen a zánganos. Es importante que el apicultor no lleve marcos con celdas zanganeras a la cámara de cría en virtud que la reproducción de estos es inversamente proporcional a la producción de miel. Las abejas mantienen naturalmente proporciones de zánganos elevadas, con respecto a la necesaria en la práctica apícola, destinada a la producción de miel.

La fecundación de la abeja reina se produce en el vuelo de fecundación o vuelo nupcial, que normalmente las reinas repiten en dos, tres y hasta en cinco oportunidades. Copulando en pleno vuelo para caer al pasto muchas veces juntos. Luego de la cópula el zángano muere dado que se desprende su aparato genital. Las reinas copulan con hasta 15 zánganos. La reina guarda en el interior de su abdomen el esperma de los diferentes machos con que copuló. Los zánganos no poseen aguijón, ya que el aguijón es en realidad un ovipositor modificado.

Contenido

[ocultar]

[editar] Características de un zángano

Los zánganos, son fácilmente reconocibles por varias características sus grandes ojos que podemos observar desde la parte superior, mayor tamaño, su abdomen rectangular largo y robusto y su vuelo ruidoso. En las fotografías es posible ver el tamaño de los ojos de un zángano y una obrera. Sus ojos al ser grandes le permiten tener un amplio campo de visión; es sin duda la casta que mejor ve, ya que deben poder localizar a las hembras vírgenes en el vuelo de apareamiento. Tienen lengua muy corta lo cual les impide libar el néctar, por ello son alimentados por las obreras. No tienen corbícula en el tercer par de patas como las obreras, lo que les impide el transporte de polen o propóleo. El no poseer glándulas odoríferas les permite entrar a cualquier colmena en virtud que las nodrizas que vigilan las entradas les permiten el acceso. No tienen aguijón.

[editar] Las funciones del zángano en la colmena

Fecundar a la reina: Entre los 12 y 24 días de su eclosión, están maduros para el apareamiento, la aletas que sujetan el aparato genital de la reina deben estar anaranjadas, realizan a cotidiano grandes recorridos en busca de colmenas con una reina virgen. En el vuelo nupcial, el zángano más fuerte fecundará a la reina, en virtud que es el que la alcanza más fácilmente, en su vuelo vertical. Suelen tener lugares específicos donde se posan en el día a la espera de un vuelo de fecundación, y si no consiguen fecundar una reina, vagarán de colmena en colmena. Este comportamiento los convierte en importantes transmisores de enfermedades.
Producir calor: Se coloca sobre los cuadros con cría reemplazando a las obreras nodrizas para producir calor y calentar la cría, liberando a las nodrizas para otras funciones.
Zánganos y obreras.
Repartir néctar: Los zánganos realizan la trofalaxis que es la conducta de repartir alimento entre las obreras, proveyendo alimento hasta a 50 obreras. El néctar con gran porcentaje de agua, debe pasar varias veces por el buche de las obreras para llegar a ser miel, de esta forma, los zánganos contribuyen a la elaboración de la miel.

[editar] Elegir zánganos que uno quiere que fecunden una reina

Si uno ha seleccionado una colmena mansa y quiere que este carácter (trasmitido por los zánganos) prevalezca, se puede establecer una zona de fecundación, para ello las colmenas que uno pretende que aporten los zánganos deben estar saturados de ellos. El apicultor deberá instalar marcos con celdas zanganeras en la cámara de cría de estas colmenas, al menos 60 días antes de la fecundación de las reinas, nacidos los zánganos a los 24 días, y madurados sexualmente en un tiempo similar, estaremos en condiciones de saturar con los ejemplares elegidos una zona de fecundación, teniendo de esta manera mayor probabilidad de apareamiento.
Otro método para la elección de la genética de los zánganos es la inseminación artificial de la abeja reina con semen de estos. El semen se obtiene con una jeringa de fecundación especial, apretando el abdomen de los zánganos sexualmente maduros.

[editar] Ciclo del zángano

TipoHuevoLarvaOperculadoPupaPeríodo desarrolloFertilidadTamañoPeso
Zángano3 días6,5 días10 días14,5 días24 díasunos 38 días15-17 mmunos 200 mg

[editar] Véase también

jueves, 21 de julio de 2011

Abejas melíferas

Abejas melíferas

Apicultura. Colmena. Reina. Zánganos. Obreras. Miel. Pólen. Propóleo. Apitoxina. Cera. Jalea real. Enfermedades


Apicultura. Colmena. Reina. Zánganos. Obreras. Miel. Pólen. Propóleo. Apitoxina. Cera. Jalea real. Enfermedades



 

Cuidado de las abejas

Apis mellifera


http://www.solociencia.com/videos/online/abeja-avispa-gigante-/47Kk4YCjThE&feature=youtube_gdata/



De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Apis mellifera
European honey bee extracts nectar.jpg
Apis mellifera extrayendo néctar.
Clasificación científica
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Clase:Insecta
Orden:Hymenoptera
Suborden:Apocrita
Superfamilia:Apoidea
Familia:Apidae
Subfamilia:Apinae
Tribu:Apini
Género:Apis
Especie:A. mellifera
Nombre binomial
Apis mellifera
Linnaeus, 1758
La abeja europea (Apis mellifera), también conocida como abeja doméstica o abeja melífera, es una especie de himenóptero apócrito de la familia Apidae. Es la especie de abeja con mayor distribución en el mundo. Originaria de Europa, África y parte de Asia, fue introducida en América y Oceanía. Fue clasificada por Carolus Linnaeus en 1758. A partir de entonces numerosos taxónomos describieron variedades geográficas o subespecies que, en la actualidad, superan las 30 razas.
Cuando un apicultor se refiere a sus colmenas en forma colectiva lo hace desde un concepto intuitivo de colectividad, al hablar de los componentes de un apiario, habla lógicamente del conocimiento de la biología de las abejas, cuya naturaleza social hace que el individuo, en sí mismo, carezca de valor en favor de la colectividad de las abejas. Por todo ello se dice que la colmena es un superorganismo. Este superorganismo se comporta con sinergia que es el efecto producido por la interacción entre los componentes de un sistema que hace que el todo sea más que la suma de las partes individuales. A esta sinergia de conjunto demostrada por Farrar matemáticamente se le denomina Regla de Farrar.

[editar] Castas

Las abejas eusociales son insectos sociales con tres diferentes tipos de individuos o castas en la colonia:
Cada casta tiene su función especial y desarrollan un tipo de trabajo diferenciado en la colonia. La reina y las obreras son hembras y los zánganos son machos. Cada casta tiene un tiempo o ciclo de desarrollo diferente propio para cada especie y se cría en distintos tipos de celdas. El periodo de desarrollo de la abeja reina en el caso de Apis mellifera es de 16 días, las obreras 21 días y los zánganos 23 días. Para convertirse en reinas un larva debe ser nutrida con jalea real y ser alojada en una celda especial. También las larvas de las obreras comen en sus primeras fases jalea real, pero luego se les da otra dieta. Si una obrera come jalea real puede desarrolar sus posibilidades de poner huevos, pero no de aparearse con un zángano, por lo que sus huevos serán infecundos (es decir, darán lugar sólo a zánganos). Este fenómeno se puede producir en colmenas que han quedado privadas de reina.

[editar] Ciclo de vida de las castas de Apis mellifera

[editar] Abeja reina

Abeja reina y obreras.
Las abejas melíferas son unos animales muy interesantes en muchos aspectos, sobreviven y se perpetuan como una unidad que denominamos colonia. La abeja reina dependiendo de las condiciones climáticas suele comenzar a poner huevos en primavera. Esta actividad está condicionada por la información que recibe desde el exterior (ej. flujo de néctar, recolección de polen, duración del día, temperatura, etc.). La reina es la única hembra fértil y deposita los huevos de los cuales nacerán todas las demás abejas. La abeja reina no abandona la colmena, salvo durante los vuelos de fecundación, o cuando se produce un enjambre para dar lugar a una nueva colonia. La reina deposita sus huevos, en panales de cera que las obreras construyen con celdas hexagonales. El huevo después del tercer día se transforma en una pequeña larva que es alimentada por las abejas nodrizas (abejas obreras jóvenes). Luego de aproximadamente una semana, la larva es sellada en su celda por las abejas nodrizas, produciéndose el estadio de pupa. En aproximadamente otra semana, emerge la abeja adulta.
Las reinas no son criadas en las típicas celdas horizontales del panal, sino que sus celdas son construidas para ser de mayor tamaño y en posición vertical. Además, no son alimentadas con polen como las larvas de las obreras, sino con jalea real. Se ha demostrado que es esta alimentación especial lo que hace que una hembra se desarrolle como reina y no como obrera. Cuando la reina termina su etapa de alimentación larval y se convierte en pupa, se desplaza a una posición cabeza abajo. Durante la etapa de pupa, las abejas obreras tapan o sellan la celda real. Justo después de emerger de sus celdas, a menudo las abejas reinas producen un sonido el cual se cree es un reto a otras reinas a batallar.
Las abejas reinas viven un promedio de tres años. Las obreras viven períodos mucho más breves, de menos de tres meses en promedio. Las abejas reinas liberan feromonas para regular las actividades de la colmena. Las feromonas de la reina, entre otras funciones, modifican el comportamiento de las obreras de modo que éstas alimentan las nuevas larvas como obreras y no como reinas en condiciones normales. Muchas abejas obreras también producen feromonas para comunicarse con otras abejas.
Ciclo
TipoHuevoLarvaOperculadoPupaPeríodo desarrolloFertilidad
Reina3 días5 1/2 días7 1/2 días8 días16 díasaprox. 23 días

[editar] Obreras

Abeja recolectando polen.
Las abejas obreras son hembras infértiles. Ellas segregan la cera utilizada para construir los panales y son también las encargadas de limpiar y mantener la colmena, criar a las larvas, vigilar el panal y recolectar el néctar y el polen.
En las abejas obreras el ovopositor ha sido modificado en un aguijón que sirve para inyectar veneno producido por glándulas abdominales; pueden clavarlo en un enemigo para defenderse, pero las abejas mueren poco después de clavar su aguijón, con forma acerada, que impide retirarlo, ya que la glándula está unida a él y es arrancada al tratar de retirarlo.
Ciclo
TipoHuevoLarvaOperculadoPupaPeríodo desarrolloFertilidad
Obrera3 días6 días9 días12 días21 díasno tiene

[editar] Zánganos

Zángano.
Los zángano son las abejas macho de la colonia. Los huevos que luego producirán zánganos no han sido previamente fecundados, por lo tanto tienen la mitad de la dotación genética de la especie. Los zánganos no recolectan néctar ni polen. El principal propósito de los zánganos es fertilizar a la nueva reina. Éstos copulan con la reina en pleno vuelo. Tras finalizar la cópula, el zángano muere. La abeja reina copula con varios zánganos (más de 15) en los diversos vuelos de fecundación. Los zánganos no poseen aguijón, ya que el aguijón es en realidad un ovopositor modificado.
Ciclo
TipoHuevoLarvaOperculadoPupaPeríodo desarrolloFertilidad
Zángano3 días6 1/2 días10 días14 1/2 días24 díasaprox. 38 días

[editar] Alimentación

Apis mellifera.
Tanto las obreras como la abeja reina se alimentan de jalea real durante los primeros tres días del estado larval. Luego las obreras cambian por una dieta de polen y néctar o miel diluida, mientras que aquellas larvas elegidas para ser abejas reinas continúan recibiendo jalea real. Esto causa que la larva se convierta en pupa más rápidamente además de aumentar su tamaño y desarrollarla sexualmente. Los criadores de reinas consideran que una buena nutrición durante el estado larvario es de crucial importancia para la calidad de las reinas criadas, siendo otros factores importantes una buena genética y un número suficiente de apareamientos. Durante los estados larval y pupal, varios parásitos pueden atacar la pupa o la larva y destruirla o mutarla.

[editar] Comunicación en las abejas

Las abejas tienen un sistema de comunicación propio, que denominamos danza de la abeja, durante muchos años investigadores trabajaron tratando de descifrar el lenguaje de estos insectos. Las diferentes especies tienen adaptaciones propias del lenguaje, pero son semejantes. En 1973 Karl R. von Frisch, Konrad Lorenz y Nikolaas Tinbergen ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina luego de descifrar como a través del baile, movimientos vibratorios, las abejas indicaban la distancia y orientación con respecto al sol de la fuente de alimento.

[editar] Miscelánea

Todas las abejas succionan néctar de las flores, que es el alimento energético, y polen, del cual obtienen las proteínas, grasas y minerales necesarios para la superviviencia.

[editar] Linajes genéticos

Desde el punto de vista filogenético, se ha clasificado a Apis mellifera en grupos de acuerdo a linajes o tipos de ADN:

[editar] Subespecies más importantes

[editar] Subespecies originarias de Europa

Supespecies europeas.

[editar] Subespecies originarias de África

Especies africanas que habitan al norte del desierto del Sahara:
Especies africanas que habitan al sur del desierto del Sahara:

[editar] Subespecies originarias en la transición Europa-Asia

[editar] Subespecies menos conocidas

Luego que Ruttner separa Apis mellifera macedonica de Apis mellifera carnica en 1988, asigna una distribución geográfica a la subespecie en el norte de Grecia, Bulgaria, Rumania y, quizá, la parte del anterior URSS.
Los búlgaros no reconocen la hipótesis de Ruttner y la denominan:
  • Apis mellifera rodopica (Petrov, 1993). Es sinónimo de Apis mellifera macedonica (Ruttner, 1988).
Los rumanos no reconocen la hipótesis de Ruttner y la denominan:
  • Apis mellifera carpatica (Foti et al., 1965). Es sinónimo de Apis mellifera macedonica (Ruttner, 1988).
Los ucranianos no reconocen el nombre de:

[editar] Razas o subespecies mediterráneas

Para la costa mediterránea se conocen 13 razas, que se dividen en grupos:
Mediterráneo oriental:
Oriente del Valle del Nilo:
Mediterráneo occidental
Norte de África:
Oeste y norte de Europa:
Mediterráneo central y nordeste:

[editar] Híbridos de subespecies de Apis mellifera

[editar] Bibliografía y referencias

Bibliografía que las citan:

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

http://www.solociencia.com/videos/online/abeja-avispa-gigante-/47Kk4YCjThE&feature=youtube_gdata/